Consejos para aliviar el reflujo gastroesofágico en el bebé
El esófago es un tubo que lleva el alimento de la boca al estómago. Si se tiene reflujo, el alimento en el estómago vuelve al esófago. Existe un músculo que actúa como una válvula entre el esófago y el estómago. Cuando el bebé traga , ese músculo se relaja para permitir que los alimentos pasen del esófago al estómago. Por lo general, este músculo permanece cerrado y el contenido del estómago no regresa al esófago. Al contrario, en los bebés con reflujo, ese músculo no está totalmente desarrollado y es por eso que a veces queda la «válvula» abierta y hace que el contenido del estómago regrese al esófago.
- Bebés menores de 3 meses pueden regurgitar a diario sin tener reflujo por lo que deben observarse también otros síntomas.
- Normalmente el reflujo desaparece al ir madurando el sistema digestivo, hacia los 7-8 meses y casi totalmente antes del año.
SÍNTOMAS
- Malestar tras las tomas.
- Rechazo del pecho o biberón, o distraído durante las tomas y con tirones.
- Pérdida o escasez de peso.
COMO ALIVIAR EL REFLUJO
- Darle de mamar o el biberón más incorporado
- Nunca tumbar al bebé inmediatamente después de mamar
- No hacer tomas excesivamente largas
- Elevar el colchón de la minicuna/cuna y cochecito o en caso de hacer colecto déjale dormir sobre el brazo
- En los bebés que toman pecho vigilar que al mamar tome la leche del final. Parece ser que esta es más digestiva.
- Para los que toman biberón hay leches específicas anti reflujo. No son la solución pero ayuda. Pregunta a tu pediatra la posibilidad de optar por una de ellas.